El
Consejo Regional Aysén del Colegio de Periodistas de Chile, en relación a situación
contractual que afecta a la dirigenta del gremio en la región, Jeimy Fontecha
Jiménez, integrante de la directiva regional del cuerpo
colegiado, señala lo siguiente:
1. Manifestamos
nuestra preocupación, pues nos enfrentamos a una decisión arbitraria de la
autoridad de la Universidad de Aysén, pues según la información entregada por
la Asociación de Funcionarios de dicha casa de estudios, no existen procesos
claros y establecidos de evaluación de desempeño que sustenten la decisión de
renovar o generar cambios en la situación contractual de sus funcionarios y
funcionarias.
2. Nos enfrentamos
a una precarización laboral que no es posible respaldar y que solo genera malos
ambientes laborales y mancha la imagen de la universidad estatal.
3. Jeimy
Fontecha postuló a concurso público, avanzó todas las etapas y fue contratada
como parte del equipo de la Universidad de Aysén desde febrero de 2017. La
profesional cumple con todos los requisitos y la normativa vigente de
Contraloría General de la República, para establecer la "confianza
legítima", que todo funcionario público tiene al cumplir 2 años continuos
en el cargo. Este hecho no puede ser desconocido por la Universidad de Aysén,
más aún cuando el ingreso de la funcionaria se realiza a través de concurso
público y no como cargo de confianza política. Lo que implica además que deben
existir argumentos concretos y comprobables para su desvinculación o cambio de
situación contractual.
4. Entendiendo
que las universidades tienen procesos autónomos para la definición de su
actuación, emplazamos a la Universidad de Aysén, a que informe de manera clara
y transparente, los mecanismos utilizados para modificar las condiciones
laborales de Jeimy Fontecha
5. El
acceso a la información clara y oportuna, no solo es una máxima que forma parte
del quehacer de un periodista al interior de una organización (privada o
pública), también es un derecho para quienes se desempeñan en cualquier espacio
laboral, pues ella contiene los principios que sostiene la relación
contractual, entre otras cosas, tener claridad respecto a la forma en que se
toman las decisiones en un organismo.
6. No
dudaremos en dejar en evidencia pública cualquier antecedente comprobable, o a
cualquier persona, que haya incurrido en malas prácticas laborales con las que
se esté buscando afectar de forma personal o profesional a la periodista
aludida.
7. Finalmente,
queremos ser enfáticos en señalar que los y las Periodistas desarrollan labores
técnicas. No trabajamos para la autoridad de turno. No trabajamos para la
persona, sino que lo hacemos para la entidad en que nos desempeñamos cumpliendo
la planificación y metas definidas, desarrollando labores fundamentales para su
difusión.