
En años anteriores los periodistas lideramos campañas de
bien público como lo fue conseguir un cine para Osorno; hoy nos ponemos al
servicio de las familias de la región que están mirando como naufraga el sueño
de la gratuidad en una universidad que es de todos y todas los habitantes de la
Región de Los Lagos. Y que es fundamentalmente nuestra, porque es la
universidad de Osorno, así lo sentimos muchos osorninos y osorninas.
Desde la comuna de San Pablo hasta Quellón tenemos que
defendernos ante la inaudita posibilidad de que los estudiantes de la ULAGOS,
en su mayoría pertenecientes a familias humildes, que se han movilizado permanentemente
junto a sus autoridades universitarias, sean excluídos de la gratuidad. Hemos
observado durante años que las regiones son postergadas, sin ir más lejos hace
unas semanas el tema noticioso era la demora en la implementación de la
universidad estatal en Chiloé, pero lo que hemos conocido en las últimas horas
a través de la prensa nos confirma que para ciertos políticos y tecnócratas
centralistas las regiones siempre pueden ser más postergadas aún.
¿Definitivamente quieren perfeccionar lo que comenzaron los
Chicago Boys, quieren continuar subvencionando el lucro? ¿Dónde está la
coherencia con las ideas políticas que se pronuncian durante las campañas
electorales?
"Esperamos que los parlamentarios de la región, de
todas los conglomerados políticos, se pronuncien en contra de este proyecto que
excluiría de la gratuidad a la Universidad de Los Lagos. Llamamos también a
todas las organizaciones sociales a sumarse en este empeño, porque si callamos
ahora no servirá de nada llorar ni protestar cuando ya esté todo
decidido." manifestó el presidente del Consejo Regional Osorno, Ricardo Casas.